Se regulará
el uso comercial del espacio público en la capital, generando beneficios
económicos para el distrito.
Mediante
el decreto 456 de 2013, expedido por el ex alcalde Gustavo Petro se busca regular la financiación, mantenimiento, y
manejo del espacio público, lo anterior expresado desde un punto de vista
comercial, de esta manera se respetará el derecho fundamental al trabajo,
mencionado en el artículo 25 de la constitución nacional de Colombia, el cual
dice que toda persona tiene derecho a un trabajo digno en condiciones favorables
y justas.
Continuando
con lo expresado en el decreto se determina la tipificación de los diferentes
tipos de aprovechamiento económico, y como los interesados deberán sujetarse a
las condiciones y procedimientos para acceder a realizar actividades económicas
en el espacio público de la ciudad, de esta manera se podrá legalizar el
trabajo informal que ocupan el espacio público y que tanto descontento genera
con los comerciantes formales; dicho descontento como lo afirma el señor Luis
Ramírez (comerciante formal – vendedor de comidas rápidas): “la verdad, es que
los comerciantes informales nos quitan clientes a nosotros, quienes si pagamos
impuestos y un arriendo por nuestros locales”.
Debido
a que según el DANE la tasa de desempleo se redujo al 8,8 % entre julio y
septiembre del 2013, de esta manera el decreto busca que los vendedores
informales, se oficialicen como comerciantes, ya que ellos trabajan en este
medio, debido a las pocas oportunidades laborales que se presentan en la
ciudad, sometiéndose a trabajos desgastantes y con poca productividad
económica, por lo general éstos vendedores ambulantes son gente de escasos
recursos económicos.
Con
el funcionamiento del decreto se incluirán a los trabajadores informales a la
economía funcional de la ciudad, que
genere ingresos al distrito y respete así el derecho de ellos al ser
reconocidos y no segregados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario