lunes, 26 de mayo de 2014

Entrevista a vendedor informal de la zona de Lourdes...

Entrevista a vendedor informal de la zona de Lourdes.



Entrevistador: Liz Blázquez
Entrevistado: Carlos Goyeneche.



Carlos G: Mucho gusto, mi nombre es Carlos Enrique Goyeneche. Les quiero informar que a nosotros (…) supuestamente nos dieron este carrito (que yo veo que se me bajo la venta), y no se ven los productos como se tienen que ver. Segundo nos dieron disque a cinco años el carrito, que teníamos que ahorrar cinco años para después meterlo a un local

Liz B: ¿Usted en estos momentos  no paga ningún tipo de impuestos o arriendo, pero se los exige la Alcaldía luego del trascurso de los 5 años conservando usted el carro u obligatoriamente tiene que devolverlo?

Carlos G: ¡No! Yo tengo que entregar el puesto y el carro (…) supuestamente es lo que dice la alcaldía, que toca entregar el carro y el puesto; un puesto que yo he guerreado toda la vida aquí para que venga otro a cantar misa, no (…) Eso no va hacer así.  

Liz B: Ósea que, ¿usted cree que la Alcaldía está atentando contra usted en cuanto al derecho del trabajo?

Carlos G: Si claro, porque a mí me van a meter a un local donde no voy a vender nada (…) y sí voy a ir a pagar bien caro el arriendo (…) y no voy a vender lo mismo.

Liz B : ¿Cuál es la razón por la que usted recibe este tipo de herramienta en este caso “el carrito”? 

Entrevistado: El motivo, primero, nos engañaron, nos dieron esta chaqueta, nos dieron un carnet; que estábamos en el programa, después nos dieron el carrito, pero no nos habían dicho que era lo que iba a pasar con eso, hasta ayer que nos hicieron una reunión (…) mal hecho, porque ellos desde el principio hubieran dicho: “vea, es que vamos hacer un programa así, así y así para que usted se salga de las calles”, pero no lo hicieron. Nos hicieron firmar papeles primeros y ahí si nos dijeron.

Liz B : ¿Ha tenido algún inconveniente con los otros vendedores?

Carlos G : No, para nada.

Liz Blázquez: ¿Con los policías?

Carlos G : Con los policías, sí.

Liz B: ¿Por qué?

Carlos G : Porque antes de tener esto nos corrían, nos quitaban, nos hacían y nos deshacían.

Liz B: ¿Le parece que esto es un abuso contra el derecho al trabajo?

Entrevistado: Sí señora.

Liz B: ¿Por qué?

Carlos G: Porque ellos quieres es sacarlo a uno a la fuerza de la calle y que el comercio progrese (…) mientras que uno con esto, pues paga arriendo y todo eso. Ahora es más yo soy un ex drogadicto (…) yo lo hice, yo me metí a esto, pero por salirme de las drogas (…) yo me metí a esto, pero por salirme de las drogas y ahora vea lo que me van a dar.

Liz B: ¿Para usted esto es una buena manera de sobrevivir? ¿Tiene sustento con esto?

Carlos G: Claro, yo con esto pago arriendo, mi comida (…) mi vestuario (…).

Liz B: Y con el nuevo programa que han implementado, ¿cree usted que esto afecta su economía?

Carlos G: Claro que eso lo afecta.

Liz B: ¿Por qué?

Carlos G: Pues claro porque ya me van a poner a pagar arriendo en mi casa y arriendo en el local (…) ya va hacer más complicado.

Liz B: ¿Usted como llego hacer parte de este programa de fortalecimiento hecho por el Estado?

Carlos G: Por cuenta de la Alcaldía Local de Chapinero.

Liz B: ¿Por qué medio le hacen saber que existe este tipo de programa? Ósea, ¿la alcaldía de chapinero realizo convocatorias para involucrar a vendedores ambulantes y que hicieran parte de este programa?

Carlos G: No, pues ellos aquí vinieron  e hicieron una reunión y nos vincularon (…) y nos fueron diciendo (…) nos hicieron un (…) que nos daban esta chaqueta y todo. Mientras que uno esta con esta chaqueta y el carnet, no lo molestan a uno (…) no lo joden a uno y de todo. Pero cuando ya nos dieron este carrito, ya ahora es más un carro que lo dono fue Col tabacos, no es ni siquiera de ellos, lo dono fue Col tabacos (…) y vea le pusieron esto, todos estos logotipos. Col tabacos lo dono, pero para exhibir el cigarrillo de ellos.

Liz B: ¿Usted anteriormente que trabajo ejercía? ¿En qué lugar y como eran sus ventas?

Carlos G: Aquí mismo, pero con otra chaza, con una chaza, con un carro de mercado (…) con otra chaza.

Liz B: ¿Cuál fue el motivo por el cual usted logra involucrarse en este programa?

Carlos G: Cuando a mí me dieron esto, me dijeron que era que pa’ uno tenía que hacerle caso a la policía, a lo que ellos le dijeran a uno; que se retirara o que si tenía que retirarme tenía que retirarme y me retiraba.

Liz B: ¿Usted cree que estos carritos se dieron simplemente para publicidad de Col tabacos? ¿O no les benefician en nada a ustedes?

Carlos G: Pues a nosotros, ya nos dijeron que 5 años con este carrito y que lo teníamos que entregar y entregar el puesto, luego de que uno ha comido tanta mierda aquí (…) pa’ que otro venga y a la bulla de los cocos se haga el puesto (…) No, así no es.

Liz B: ¿Cree usted que antes le iba mejor o ve algún progreso ahora?

Carlos G: Pues con el otro carro me iba mejor, pero con este lo que hizo fue bajar la venta, porque los productos no se ven, no se exhiben bien (…) se exhibe lo de encima, pero lo de abajo mire (…) si yo saco este cajón, tapa el otro y así y tapo el otro (…) ¿entonces? (…) a mí me bajo mucho la venta, yo vendía $40.000, $50.000 hasta $60.000 en el día, ahoritica ve, no llevo ni $20.000.



Liz B: Bueno, muchas gracias señor por su entrevista. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario